La Fundación Valora2 quiere convertir el Museo del Agua de Palencia en un espacio donde el visitante ‘disfrute, aprenda y forme parte de la inclusión en la sociedad de las personas con capacidades diversas’

  • Actualmente la Fundación Valora2 gestiona otro recurso turístico de la Provincia, como es el Museo del Canal en Villaumbrales.
  • Esta mañana, el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco junto a la diputada de Turismo, Carmen Fernández; y la directora de Valora2, Desiré Sieiras e Inmaculada Gutiérrez, recepcionista del Museo han presentado las nuevas actividades previstas durante los próximos años.

 

6 de abril de 2016. Palencia.

La Fundación para el empleo de las personas con capacidades diversas del Grupo San Cebrián, Val06-05-16 26754528562_ed7ce55616_hora2, gestiona actualmente dos recursos turísticos de la Provincia de Palencia: el Museo del Canal de Villaumbrales, y desde el pasado mes de abril, el Museo del Agua de Palencia. El objetivo con estas dos gestiones es lograr la plena inclusión de las personas en el mundo laboral y demostrar a la sociedad que ‘ellos también pueden’. Sin olvidar, otro de los objetivos fundamentales como es la promoción turística del Museo del Agua, organizando actividades que sigan dinamizando su vida y atrayendo a los turistas y visitantes.

La nueva trabajadora del Museo de Agua es Inmaculada Gutiérrez, una persona con capacidades diversas del Grupo San Cebrián “que ha iniciado esta nueva andadura profesional- además es su primer contrato- con mucha ilusión y ganas por aprender”, apuntó. Inmaculada se encarga actualmente de las labores de recepción al Museo y aprende continuamente de su compañera, Carolina, que es la que se encarga de las guías por el Museo.

ACTIVIDADES PREVISTAS.

Tras la concesión por parte del Ayuntamiento del Museo del Agua a la Fundación Valora2, ésta se ha marcado una serie de actividades a desarrollar en este espacio para que siga siendo referente en el turismo de Palencia.06-05-16 26754531862_965c337ede_h

Cada dos meses, la Fundación Valora2, editará un boletín informativo con las actividades previstas en esos dos próximos meses y lo difundirá a través de las redes sociales y otros medios para que la información llegue a más gente. Se pretende así que “la información quede recogida en un folleto y la sociedad conozca qué actividades se van a desarrollar próximamente”, apuntó la directora de la entidad, Desiré Sieiras. Actualmente el boletín se está cerrando ya que está pendiente la confirmación de algunas actividades.

Exposición insectos. La primera actividad que el Museo va a acoger es precisamente la exposición que hoy se inaugura ‘Insectos: un microcosmos de formas y colores’, gracias al Museo de la Biodiversidad.

Paseos temáticos.  Valora2 ya está trabajando con la Universidad de Valladolid, concretamente con Ingenierías Agrarias para la organización de salidas medioambientales en los alrededores del museo y orilla del Canal de Castilla explicando la flora existente en la zona. A finales de este mes de mayo, se empezarán a organizar estas salidas ‘paseos temáticos’, que serán conducidas por un profesor de Ingenierías Agrarias. La intención tanto de la Fundación Valora2, como del Campus de la Yutera de la Universidad es que estas mismas salidas sean dirigidas por personas con capacidades diversas, para ello durante estos meses se le irá dando formación al respecto, una formación que será ofrecida por los propios alumnos del departamento.

Exposiciones. Además, una vez que finalice la exposición de insectos, se instalará en las dependencias del Museo dos exposiciones de fotos, propiedad de la Fundación San. Cebrián, y que han estado ya expuestas en la Biblioteca Pública de Palencia y en otras ciudad, como Valencia. Son: exposición de Retratos Sonoros, y retratos de Fragilidad, en ambas, las personas con capacidades diversas como protagonistas.06-05-16 26754530572_3df0c9eadf_h

Además, se podrá acoger cualquier otra muestra expositiva, que se valore de interés para la muestra en el Museo.

Momentos para la lectura. Convertir el Museo del Agua en un espacio de relajación y disfrute para la lectura, es otro de los objetivos y actividades previstas de Valora2. Presentaciones de libros, tertulias literarias, charlas-coloquios…todo con temática del agua; tener en las instalaciones del Museo una serie de libros, con el agua como protagonista, para que aquel que lo desee acuda y disfrute de la lectura en uno de los cubículos existentes en este espacio, que miran a la Dársena del Canal.

Rally fotográfico.  Aprovechando que la Fundación Valroa2 gestiona además, el Museo del Canal en Villaumbrales, se organizará un Rally fotográfico entre los dos museo, de tal manera, que los participantes puedan disfrutar del bonito paisaje existente en estos dos recursos turísticos.

Música.  En el último trimestre de este año, se iniciará una ronda de conciertos en las instalaciones del Museo, gracias a la colaboración del Conservatorio de Música de Palencia. Alumnos del Conservatorio, grupos de cámara…podrán acudir al Museo para deleitar a los asistentes con su música.

Teatralizaciones.  En un espacio único como el Museo del Agua, queremos que diversas compañías se acerquen al espacio a interpretar obras donde el agua sea la protagonista, o que acudan a hacer teatralizaciones sobre la historia del Canal.

Deportes.  Se quiere aprovechar el tirón deportivo que ofrece el Canal de Castilla, con la organización de maratones, jornadas de paddle surf – siempre y cuando las condiciones lo permitan-, y la organización de torneos rápidos de ajedrez, entre otras.

Video fórum.  Se pretende organizar en el espacio video fórum de películas con temáticas con el agua como protagonista.

Pesca.  Esta propuesta todavía hay que concretarla, pero se tiene la intención de organizar grupos para aprender a pescar. Amantes de la pesca serán los encargados de enseñar a quienes estén interesados el arte de la pesca sin muerte en el canal de Castilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba